Lo llamamos blanco, pero el vino no es de ese color; podríamos llamarlo perfectamente “vino amarillo”, ya que se trata de una variedad de vino que puede tener distintos tonos del color amarillo: amarillo paja, amarillo verdoso o amarillo dorado. Se produce mediante la fermentación alcohólica de la pulpa no coloreada de uva que puede tener la piel de color blanco/amarillo o negro.
Cuenta la historia que el vino blanco se consume desde hace 2.500 años y se ha extendido por todos los países con tradición vinícola, principalmente en Europa, América y Oceanía. Algunas variedades son muy conocidas, como el chardonnay, el sauvignon y el riesling. También existen diferentes variedades de uva tinta –como el pinot noir– que se utilizan para producir vino blanco.
¿Seco, dulce o espumoso?
El vino blanco seco es el más común. Más o menos aromático y ácido, se obtiene a partir de la fermentación completa del mosto. Los vinos dulces son aquellos en los que se interrumpe la fermentación antes de que todos los azúcares de la uva se transformen en alcohol. Los vinos espumosos, que en su mayoría son blancos, son aquellos en los que el dióxido de carbono generado durante la fermentación permanece disuelto en el vino y se convierte en gas al abrir la botella, generando una espuma delicada.
El vino blanco se asocia tradicionalmente con la carne blanca y también con ciertos tipos de quesos. Pero su consumo siempre ha estado especialmente ligado a pescados y mariscos. También se usa mucho en la cocina para elaborar diversos platos como carnes blancas, pescados o mariscos, así como en la preparación del risotto italiano.
Nuestros blancos
En la bodega Pere Guardiola encontraréis cinco vinos blancos:
Los tres Joncària:
-
Joncària chardonnay: 100% Chardonnay. Vendimia manual. Crio-maceración pelicular seguida de un prensado suave. Fermentación con levadura seleccionada a baja temperatura (10-11 ºC). Color amarillo pálido con ligeros reflejos verdosos. Aroma a frutas tropicales con matices de flores blancas. Entrada intensa y agradable. En boca es fresco y untuoso. Con un final persistente, deja una amable sensación frutal y refrescante.
-
Joncària sauvignon blanc: 100% Sauvignon blanc. Vendimia manual, selección de la uva y maceración pelicular en frío. La fracción de mosto flor obtenida fermenta con levadura seleccionada a baja temperatura. Una vez finalizada, el vino resultante se mantiene sobre las lías finas durante un mes. Embotellado en marzo de 2018. Color amarillo paja con reflejos verdosos. Aroma limpio y elegante, que armoniza fruta cítrica como la lima con fruta tropical como la piña, y con notas herbáceas frescas. En boca vuelve a expresarse el carácter varietal de la fruta cítrica con una acidez refrescante y un toque picante, que resalta su potencia aromática en el paladar. Es un vino elegante y equilibrado.
-
Joncària muscat: 100% Moscatel de Alejandría. Vendimia manual. Maceración en frío tras despalillar la uva. Sangrado del mosto flor, que fermenta a baja temperatura (15-16 ºC) en barricas de roble francés de 300 litros. Terminada la fermentación alcohólica, se inicia la crianza sobre las lías finas durante un mes y medio. Color amarillo paja con reflejos dorados, limpio y brillante. Aroma potente y elegante, frutas exóticas y cítricas. Matices de barrica nueva y especias con marcado carácter varietal y notas balsámicas. Excelente armonía entre fruta, madera y aromas de crianza. En boca es equilibrado y sabroso, graso y con cuerpo. Intenso aroma retronasal y final persistente, muy largo y agradable. Vino de gran personalidad e interés por su originalidad.
L’Anhel d’Empordà blanc:
100% Garnacha blanca. Vendimia manual y maceración pelicular en frío. El mosto flor obtenido fermenta a temperatura controlada de 15-16 ºC. Una vez finalizada la fermentación, se mantiene sobre las lías finas durante un mes y medio. De color amarillo pálido y brillante con reflejos dorados. En nariz predomina el carácter afrutado, con notas florales y un sutil toque de frutas tropicales y cítricas. En boca, ataque seductor y suave, equilibrio armónico entre acidez y aromas de fruta fresca. Vino bien estructurado, persistente y amplio.
El Floresta blanc:
Macabeo, Xarel·lo, Moscatel, Chardonnay, Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc. Vendimia manual. Maceración pelicular en frío, siempre por separado según las diferentes variedades. El mosto flor obtenido fermenta a temperatura controlada de 15-16 ºC. Color amarillo pálido brillante con reflejos verdosos. Aroma intensamente afrutado y elegante con refrescantes matices balsámicos. Con un buen equilibrio entre acidez y cuerpo, en boca se muestra vivo, suave y con un postgusto fresco y largo.
¿Cuál es vuestro favorito?